Nuestra metodología
Nuestra relación con la ciudad y con los espectadores…
El arte teatral refleja el estado de desarrollo de una sociedad e históricamente ha sido una expresión que esencialmente ha puesto en reflexión y análisis las tensiones de la humanidad. En la posmodernidad y dentro de un entorno de globalización, se requiere tener una visión como agrupación artística articulada a la gestión de los escenarios teatrales que ha venido fortaleciendo como salas teatrales, procurando ampliar los horizontes hacia el mundo, sin perder de vista nuestra naturaleza mestiza.
Además de la pertinencia de la actividad artística en nuestro contexto urbano, entendemos la urgencia social de expresar y circular contenidos escénicos que más allá de las metas del consumo y de las reglas del mercado, incorporen desafíos y retos estéticos para nuestro oficio e instalen reflexiones sociales y una relación con los espectadores estrecha, critica y activa. En este sentido esperamos del público una participación creativa y no una asistencia motivada solo por la publicidad o con los fines facilistas de la mera diversión.
Para Ditirambo existen claros compromisos con el respeto a la diversidad por lo cual desarrollamos una programación incluyente, con políticas de fácil acceso para la población y con una línea de pensamiento influenciada por las expresiones populares elevadas a los lenguajes propios de las artes.
El teatro tiene una especificidad que se ha demostrado a través de siglos de praxis, es el encuentro en vivo, por eso creemos que en el dialogo íntimo con el espectador encuentra su proceso comunicativo ideal, no a través de grandes coberturas, aunque técnicamente se hace. En cada función que se realiza en nuestras salas procuramos establecer una relación cercana, personal y aurática.
Hace parte de nuestra misión, programar obras de carácter profesional de artistas independientes, grupos, colectivos, compañías u otras formas de organización, cuyos requerimientos técnicos no excedan la capacidad y dotación de nuestros escenarios y que respondan a una política de programación flexible que favorece la diversidad artística, la calidad estética y el rigor. Obras que exalten la poética de lo popular y profundicen sobre una estética de lo cotidiano, lo urbano y generen una relación con sus audiencias. En nuestras salas privilegiamos las propuestas de jóvenes creadores y de artistas emergentes.
Nuestro compromiso con el desarrollo del arte teatral en Bogotá es visible, así como el trabajo permanente para la transformación del entorno y la implementación de modelos colaborativos que contribuyan a fortalecer la sostenibilidad de nuestro ecosistema artístico y cultural.
Junta Directiva…
Lucero Elizabeth Rodríguez – Presidenta de la Junta Directiva
Julio Alberto Castañeda Reyes – Secretario de la Junta Directiva
Diana Carolina Sánchez Estupiñan – Tesorera de Junta Directiva
Teatro Popular Mestizo y Analógico…
Se trata de la propuesta de Ditirambo Teatro que se interesa por encontrar una poética de lo popular, en reconocimiento de una nacionalidad mestiza, que se ubica entre lo unívoco y lo equívoco, es decir en el centro analógico. El sentido popular hace referencia al acceso de comprensión y lectura que puede hacer espectadores de diferentes culturas, es decir que una persona que sea muy ilustrada puede llegar al nivel de juego y apertura de un niño. Igualmente y más allá de la amplia cobertura interpretativa que busca desmitificar el acceso costoso al teatro de excelente calidad, de modo de la construcción de público va implícita en esta propuesta.
En lo técnico, el teatro PMA, se preocupa por crear su propia dramaturgia colombiana desde el ámbito de los derechos humanos y a violación de los mismos en la realidad de la Colombia inscrita en la perspectiva Latinoamericana, es así como la herramienta de encontrar similitudes entre cosas, situaciones, personajes, temas, escenas y conflictos diferentes. Encontrar en la diferencia una manera de interpretar lo que hacemos y ponemos en escena.