“No basta que haya teatro; no basta que haya poetas; no basta con que haya actores; ninguna de estas tres cosas pueden existir sin la cooperación de las otras y difícilmente puede existir la reunión de las otras tres sin otra cuarta más importante; es preciso que haya público.”

Mariano José de Larra

La Escuela de Espectadores, es uno de los proyectos más destacados sobre la formación de público para el teatro, liderado en Bogotá por Ditirambo Teatro de acuerdo con la teoría desarrollada por el Maestro Jorge Dubatti, teórico, investigador, critico, docente y fundador de la Escuela de espectadores de Buenos Aires.

Abrimos la convocatoria y agenda 2025-2s a todas las personas interesadas en el teatro, que deseen conocer el movimiento artístico en aras de un apropiamiento y empoderamiento de los espectadores de sus derechos culturales. Este segundo semestre del año tendremos una agenda cultural llena de encuentros para el disfrute de espectáculos teatrales, conversatorios con diversos agentes culturales del Teatro en Bogotá, talleres y laboratorios que desarrollen integralmente los intercambios de saberes intergeneracionales entre los diferentes tipos de espectadores que existen.

¿Cómo participar?

-Diligenciar el formato de inscripción en línea. La inscripción no tiene ningún costo.

-Adjuntar documento de identidad.

-Tener disponibilidad de participar en las actividades presenciales y virtuales que se programen en el periodo de Julio a Diciembre de 2025, entre las 4PM y las 10 PM. (Mínimo una actividad y máximo tres por mes)

-Tener capacidad para el pago de entradas en las salas o espacios para asistir a las obras programadas durante la temporada 2025. La Escuela de Espectadores gestionará descuentos especiales para la asistencia en e marco de las actividades programadas.

 

¿Quiénes pueden participar?

Esta convocatoria está dirigida a espectadores, vecinos, amigos, seguidores y comunidad en general interesada en conocer más profundamente sobre el teatro.

Requisitos:

– Ser mayor de edad y residente en Bogotá.
– Tener interés por asistir al teatro y cualificar su participación como espectador en las obras y espectáculos teatrales. Disponibilidad de asistir un máximo (3) encuentros mensuales de dos a tres horas cada uno, en horarios por definir entre las 4PM y las 10 PM
– Disponibilidad de asistir a cada obra de teatro que se programe durante el periodo Julio a Diciembre de 2025.
– Contar con conectividad y disponibilidad en dispositivos de comunicación para las actividades que se programen de manera virtual.
– Participar activamente en los conversatorios, charlas, foros, visitas guiadas, diligenciamiento de instrumentos u otras actividades que se programen.
– Contar con recursos para pagar un porcentaje no inferior al 50% del valor de las entradas, el otro porcentaje será gestionado por la Escuela de Espectadores. El valor de las entradas se deberá cancelar en cuanto se gestionen las boletas con descuento previamente a las presentaciones.

Maestro Rodrigo Augusto Rodríguez Fajardo

Director, dramaturgo y Actor. Egresado de Arte Escénico de  Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, licenciado en  Danzas y Teatro de la Universidad Antonio Nariño, maestro en Artes escénicas con énfasis en Dirección Teatral de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ASAB. Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional.
Premio Nacional de Dramaturgia y becario con la obra Montallantas, Colcultura, 1996. Ganador en la XII Edición de Becas Nacionales de Creación del Ministerio de Cultura (Artes Escénicas) con la obra la casa de enfrente en 2003. En el 2005 fue director finalista del Premio Nacional de Dirección Escénica del Ministerio de Cultura, con la obra La gallera de todos los santos. Con esta obra, además obtuvo en el 2006 el Premio de Creación e Innovación Artística – Modalidad Dramaturgia de la Alcaldía de Teusaquillo. Se le concedió el Premio Mejor Espectáculo en el Festival Iberoamericano de Mar del Plata (Argentina) en 2008, como director y autor de la obra Ni mierda pa’l perro. En el 2010 fue ganador del Premio Hispanoamericano del BID, en Washington, con la obra Pequeñas Traiciones. Obtuvo la mención como finalista en el concurso de dramaturgia Teatro Incluido en Buenos Aires, en 2010, con la obra Aire de pólvora. Mejor actor por votación del público con la obra Gilaldo Sampos, en el Festival Otoño Azul de Argentina, 2010. Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura, en el 2012, con la obra Comedia Pérfida, ganador del segundo puesto del premio Distrital de dramaturgia de Arte dramático de IDARTES, 2012, con la obra La caída de la pantera.
Ha sido docente de la Universidad Nacional, en la Universidad Pedagógica Nacional, en otras instituciones públicas y privadas en Arte Dramático. Su trabajo escénico lo ha desarrollado desde su propia teoría y metodología teatral denominada Teatro Popular Mestizo y Analógico. Ha escrito y dirigido desde el año 1988 más de 45 obras en el grupo Ditirambo Teatro, entre las que se encuentran: Ni mierda p´al perro, La profesora Rosalba Scholasticus, Gilaldo Sampos, Viajas en el viento Antígona, La Ruta… Al gancho ciego, Montallantas, Cría Cuervos, Maté a mi madre a cacerolazos y envenené a mi bebe por la cochina plata, Justicia Injusta, Corrido desafinado en Diego para su Frida y te jodiste amor, entre otras.
Dirige las dos sedes de Ditirambo, sede Palermo y sede Galerías, en Bogotá, director de la Escuela de Perfeccionamiento Actoral EPAB y es presidente del Sindicato Colombiano de las Artes SICOLAR
Abrir chat
1
Aquí te brindamos más información
Hola, gracias por comunicarte con la Fundación de teatro Ditirambo, ¿En que te podemos colaborar?